VINOS

Reseñas de vinos online. Valoraciones de vinos. Buscando la mejor tienda de vinos online y bodegas online.

BAIGORRI GARNACHA: Un Vino Tinto Elegante y Complejo

BAIGORRI GARNACHA: Un Vino Tinto Elegante y Complejo de Viñas Viejas de Rioja.

Buenos días, señoras y señores, soy Johnny Zuri y HOY quiero dar mi opinión sobre Bodegas Muriel, sus exquisitos vinos y su indudable lugar en la historia del vino español.

Fundada en 1926 por José Murúa Villaverde, Bodegas Muriel ha sido un baluarte de la tradición vinícola española. En mi opinión, lo que hace especial a esta bodega es su compromiso con la calidad y la tradición. Desde sus inicios, han cuidado su cultura y buenas costumbres con un trabajo bien hecho en cada detalle​​.

Bodegas Muriel tiene horarios cómodos para visitar y apreciar su patrimonio vinícola. De lunes a viernes, están abiertos desde las 8:00 hasta las 18:00, y los sábados de 10:00 a 13:00​​.

Entre sus vinos, el Muriel Reserva es un verdadero tesoro. Creado a partir de uvas Tempranillo de 35 años, este vino pasa por un meticuloso proceso de fermentación y maceración, seguido de un envejecimiento de 24 meses en barricas de roble francés y americano. Antes de liberarse al mercado, el vino madura en la botella durante 2 años más. Esta dedicación al detalle resulta en un vino que es equilibrado y elegante, con un paladar que mantiene una frescura agradable​.

Descubre BAIGORRI GARNACHA: Máxima Expresión de la Singularidad de los Viñedos Riojanos.

BAIGORRI GARNACHA: Un Vino Tinto Elegante y Complejo 1 BAIGORRI GARNACHA: Un Vino Tinto Elegante y Complejo 2

Los datos:

  1. Nombre del producto: BAIGORRI GARNACHA.
  2. Precio: 23,60€.
  3. Es un monovarietal de Garnacha que busca maximizar la expresión de los varietales originales de la Rioja y la singularidad de sus viñedos.
  4. El vino se elabora con técnicas de elaboración vanguardistas.
  5. La altura del viñedo y la edad de las viñas confieren al vino matices de frescura y elegancia.
  6. La Garnacha se obtiene de viñas viejas de más de 65 años.
  7. La vendimia se realiza manual y selectivamente. Posteriormente, la uva despalillada se selecciona a mano, grano a grano.
  8. Se utilizan mesas de selección por vibración y peso para la selección de la uva.
  9. El vino pasa por largas maceraciones y fermentaciones intracelulares con levaduras autóctonas en depósitos troncocónicos.
  10. Se realizan remontados naturales y extracción final por gravedad.
  11. El vino se somete a fermentación maloláctica y a 14 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.
  12. El viñedo se encuentra a una altitud de más de 700 metros y tiene un suelo arcillo-ferroso muy pobre.
  13. El sistema de conducción de las viñas es en vaso.
  14. La viticultura es sostenible y se realiza 100% a mano.
  15. En la cata, el vino muestra intensas notas florales y de frutas rojas, y ofrece una gran complejidad y armonía de matices.
  16. En boca, BAIGORRI GARNACHA es untuoso, elegante, envolvente y tiene una gran expresión con un final largo y mineral, con alta persistencia en el paladar.
  17. La bodega BAIGORRI está ubicada en Crta. Vitoria-Logroño, km 53, 01307 Samaniego, Álava.
  18. Bodegas BAIGORRI se esfuerza en ofrecer productos y servicios de calidad y excelencia, implementando innovaciones en su proceso de elaboración y teniendo una conducta ecológica con el entorno.

Albillo Real ECO 2021: La Revolución del Vino Blanco Ecológico

Albillo Real ECO 2021: La Revolución del Vino Blanco Ecológico

El excepcional vino blanco Albillo Real ECO 2021, una joya ecológica y vegana producida por la Bodega Las Moradas de San Martín, marca un hito en la viticultura. Reconocido por su intensidad aromática y su notable paso en boca, este vino blanco se convierte en la elección perfecta para los gourmets más exigentes.

¿Cómo se define el Albillo Real ECO 2021?

En pocas palabras, el Albillo Real ECO 2021 es un vino blanco 100% ecológico y vegano, fruto de una cosecha excepcional en términos de calidad y producción. Se caracteriza por su intensa fragancia y un paso amplio en boca.

¿Qué contribuyó a la complejidad del Albillo Real ECO 2021?

Una innovación este año fue la incorporación de una temprana cosecha expuesta al sol, que contribuyó a un vino Albillo Real excepcionalmente complejo y personal. Como señala la enóloga Isabel Galindo, “primero, vendimiamos los racimos más expuestos y dorados por el sol y, más o menos una semana después, recogemos los más protegidos por la propia planta”.

¿Cómo se elabora el Albillo Real ECO 2021?

El proceso de vinificación se lleva a cabo con la menor intervención posible para resaltar lo mejor de la variedad. Se prensan los racimos enteros, y se realiza una fermentación natural con las levaduras propias de la uva. El resultado es un vino que combina tradición e innovación, que alcanza la máxima expresión de la variedad de uva Albillo Real.

¿Cuál es el perfil de cata del Albillo Real ECO 2021?

El Albillo Real ECO 2021 es un blanco pálido con delicados aromas que recuerdan a néctares, dulce de membrillo, peras, tonos amielados, flores blancas como azahar o jazmín, cáscaras de pomelo y balsámicos. Su paso por la boca es sedoso, con un final ligeramente salino aportado por la mineralidad del suelo granítico del que proviene, lo que se ve potenciado por un ligero amargor que le da un carácter único. Todo ello lo convierte en un vino ideal para maridar con una variedad de platos, desde la cocina exótica hasta pescados azules, quesos y carnes blancas.

Albillo Real ECO 2021: La Revolución del Vino Blanco Ecológico 3

¿Qué hizo que la cosecha de 2021 fuera especial?

El clima suave del invierno, las ligeras heladas de primavera que no afectaron a las parcelas de Las Moradas de San Martín y las altas temperaturas de la segunda quincena de julio aceleraron la maduración de la uva Albillo. La vendimia empezó el 9 de agosto, adelantándose una semana sobre la media.

¿Cómo se caracteriza la Bodega Las Moradas de San Martín?

Ubicada en la Sierra de Gredos, a casi 900 metros de altitud, Las Moradas de San Martín es reconocida por su compromiso con el medio ambiente y por su apuesta por la viticultura ecológica y sostenible. Con un respeto inmenso hacia la tierra y el viñedo, esta bodega trabaja en la recuperación de la variedad Albillo Real, una uva autóctona casi olvidada, que aporta singularidad y carácter a sus vinos.

Las Moradas de San Martín se enmarca en el proyecto de recuperación de viñedos antiguos en la Sierra de Gredos, y defiende una viticultura de montaña y un enfoque natural en la bodega, lo que se refleja en su Albillo Real ECO 2021.

Esta bodega ha logrado crear vinos excepcionales, destacando por su carácter y personalidad únicos. Son vinos que hablan de su tierra, que reflejan su clima, y que cuentan la historia de su variedad de uva. Albillo Real ECO 2021 no es una excepción. Esta es la expresión más pura de su compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y la autenticidad.

¿Dónde se puede encontrar el Albillo Real ECO 2021?

Este vino se encuentra disponible en las mejores tiendas de vinos y restaurantes. También puede comprarse directamente desde la bodega a través de su tienda online. Los amantes del vino que busquen una experiencia de sabor única, que combina tradición e innovación, no deben dejar pasar la oportunidad de probar este excepcional vino Albillo Real ECO 2021.

Así que, si estás buscando un vino blanco ecológico y vegano que no solo tenga un sabor excepcional, sino que también refleje un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, el Albillo Real ECO 2021 de Las Moradas de San Martín es sin duda una elección que no te decepcionará.

El Prometedor Futuro del Vino Fino en Rama.

La Revolución del Paladar: El Prometedor Futuro del Vino Fino en Rama»

¡Descubra el futuro del vino con el Fino en Rama! Elegancia y complejidad en una botella, la joya limitada de la temporada primaveral.

#VinoFinoEnRama #RevolutionDelPaladar»

En el panorama del vino, la bodega Fernando de Castilla, de renombre por su larga trayectoria en la producción de vinos de Jerez, ha desvelado su esperada «saca de primavera 2023» del Fino en Rama. Un vino de edición limitada que promete ser una verdadera delicia para los paladares más refinados.

El Prometedor Futuro del Vino Fino en Rama. 4

¿Qué hace especial al Fino en Rama de Fernando de Castilla?

El Fino en Rama de Fernando de Castilla es producto de una cuidadosa selección de 8 barricas, seleccionadas personalmente por Jan Pettersen, propietario de la bodega. Estas barricas se escogen entre más de 300 que conforman las soleras de Fino Classic y Fino Antique, ambos prestigiosos jereces que envejecen cerca de la histórica iglesia de Santiago en Jerez.

¿Cómo es el sabor del Fino en Rama?

El Fino en Rama presenta un vigor y elegancia reminiscentes del Classic, mientras que su estructura y complejidad evocan al Antique. Esta fusión da lugar a un vino fino de características únicas, que evoca a los grandes vinos finos embotellados hace varias décadas.

¿Cómo ha cambiado la producción del Fino en Rama?

La producción de este vino fino solía estar determinada por un sistema dinámico de llenado, basado en la demanda del mercado. Sin embargo, a partir de este año, el Fino en Rama se produce siguiendo un sistema de saca limitada, que persigue un criterio de excelencia enológica. En palabras de Pettersen, la bodega busca «preservar un estilo muy específico». Por lo tanto, «sólo seleccionaremos aquellas barricas que cumplan con el perfil buscado y cuando la saca se agote, habrá que esperar hasta el año siguiente».

¿Cuál es la edad promedio del Fino en Rama y cuántas botellas se producirán?

Con una vejez promedio de 6 años, este vino, que ya ha generado gran demanda antes de su presentación, se venderá a través de un sistema de cupos limitados. La producción de este exclusivo vino se limitará a 3.600 botellas.

¿Cómo es el sabor y apariencia del Fino en Rama?

El Fino en Rama de Fernando de Castilla tiene una apariencia dorada y brillante, con una fuerte presencia de levadura que aporta intensas notas de panadería. Su sabor se complementa con tonos cítricos, yodados y aromas a frutos secos, culminando en un paso elegante, untuoso, delicado y persistente, con matices de avellana, roble y toques salinos muy agradables.

¿Cómo ha cambiado la imagen del Fino en Rama?

El cambio en el sistema de producción ha permitido a la bodega renovar la imagen del vino. La nueva etiqueta, diseñada por el premiado artista Hugo Zapata, presenta una ilustración de un hermoso rincón de la bodega. Además, el formato del vino ha cambiado, pasando de 37,5 cl. a 75 cl.

¿Cómo se presentó el Fino en Rama de Fernando de Castilla?

El vino se presentó en un evento celebrado en la bodega, al que asistieron representantes institucionales, periodistas especializados, hosteleros y profesionales del mundo bodeguero. Durante el acto, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar el fino maridado con una selección de diferentes cortes y elaboraciones de atún rojo de Petaca Chico y Cooking Almadraba, así como ibéricos de Montesierra y los picos y regañás de Obando.

¿Qué características distinguen al Fino en Rama de Fernando de Castilla?

El Fino en Rama de Fernando de Castilla, con su origen en las sobretablas del histórico pago jerezano de Añina, se distingue por su equilibrio entre una notable finura y una singular verticalidad muy mineral. Los vinos de esta región son reconocidos por su sedosidad, untuosidad y persistencia, características que se reflejan en este exclusivo producto.

¿Qué futuro le espera al Fino en Rama de Fernando de Castilla?

Este vino, con su combinación de tradición y modernidad, promete ser un referente en el mundo del jerez. La producción limitada de 3.600 botellas asegura su exclusividad, y su minuciosa selección promete a los amantes del vino una experiencia inolvidable.

El futuro del vino fino en rama se presenta prometedor y lleno de sabor. Como decía el escritor Ernest Hemingway: «El vino es una de las cosas más civilizadas del mundo y una de las cosas que ha aportado al hombre más felicidad y alegría». Así, el Fino en Rama de Fernando de Castilla se convierte en una joya enológica que aporta felicidad y alegría al mundo del vino.

1 2 3 6