La tarta de queso que conquistó el mundo y cómo hacerla en casa

¿El Día Mundial del Queso?Celébralo con estas tartas irresistibles. La tarta de queso que conquistó el mundo y cómo hacerla en casa

¿Quién puede resistirse a una buena tarta de queso? Es uno de esos postres que nunca decepcionan, capaz de despertar recuerdos de infancia, cenas inolvidables y sobremesas eternas. Dulce, cremosa, con la textura justa entre lo firme y lo fundente. El 27 de marzo, Día Mundial del Queso, no hay mejor excusa para rendirle tributo a este manjar universal.

Pero aquí viene el dilema: ¿vas a limitarte a comer una tarta cualquiera o te atreves a probar las más legendarias? Tres restaurantes en España han elevado la tarta de queso a un nivel casi celestial, cada uno con su toque especial. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef con estrella Michelin para recrearlas en casa.

Azul Mediterráneo en Valladolid: la tarta de queso que hace historia

Si hay un lugar en Valladolid donde el queso es casi religión, es Azul Mediterráneo. A pesar de su juventud, este restaurante ya es una referencia en la ciudad, especialmente por sus arroces de autor. Pero si hay un postre que destaca en su carta es su tarta de queso: pura cremosidad, con una base crujiente y un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez.

Receta de la tarta de queso de Azul Mediterráneo

Ingredientes:

  • 1 paquete de galletas
  • 50 g de mantequilla
  • 6 huevos
  • 800 g de queso crema
  • 400 ml de nata (35% materia grasa)
  • 300 g de azúcar

Preparación:

  1. Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida. Extiende la mezcla en un molde y congela.
  2. Bate los huevos, el queso, la nata y el azúcar durante tres minutos hasta obtener una crema homogénea.
  3. Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180ºC durante 40 minutos.
  4. Deja enfriar y disfruta.

“El secreto de esta tarta no está en los ingredientes, sino en el amor con el que se hornea.”

Egun-On en Madrid: el sabor del País Vasco en cada bocado

En el corazón del barrio de Barajas se esconde un rincón con alma vasca: Egun-On. Este restaurante es famoso por su cocina de raíces norteñas con toques gallegos, pero si hay un postre que se roba el protagonismo, es su tarta de queso payoyo. Más intensa, con un punto salino que resalta la cremosidad y una textura tan delicada que parece derretirse en la boca.

Receta de la tarta de queso payoyo de Egun-On

Ingredientes:

  • 200 g de galletas Digestive
  • 80 g de mantequilla
  • 4 huevos
  • 200 g de queso payoyo
  • 400 g de queso crema
  • 1 queso de Burgos
  • 500 ml de nata
  • 200 g de azúcar

Preparación:

  1. Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida. Presiona la mezcla en un molde y enfría.
  2. Mezcla los quesos, la nata, los huevos y el azúcar en un procesador de alimentos hasta lograr una crema suave.
  3. Vierte en el molde y hornea a 180ºC durante 28 minutos.
  4. Sube la temperatura a 220ºC y deja dos minutos más para gratinar.
  5. Enfría antes de servir.

“La clave de esta tarta está en el queso payoyo, un manjar gaditano con carácter propio.”

La Bodeguilla del Bar Jamón en Cádiz: la fusión perfecta de queso y chocolate blanco

El Puerto de Santa María no solo es conocido por sus playas y su tradición marinera, sino también por su cocina llena de creatividad. En La Bodeguilla del Bar Jamón, el postre estrella es una espectacular tarta de queso mascarpone y chocolate blanco. Suave, con el dulzor justo y un toque de sofisticación que la hace irresistible.

Receta de la tarta de queso mascarpone y chocolate blanco

Ingredientes:

  • 1 paquete de galletas
  • 100 g de mantequilla
  • 500 g de queso mascarpone
  • 500 g de queso Philadelphia
  • 500 g de nata para montar
  • 100 g de azúcar
  • 375 g de chocolate blanco

Preparación:

  1. Tritura las galletas y mezcla con la mantequilla derretida. Extiende en un molde y enfría.
  2. Derrite el chocolate blanco al baño maría.
  3. Monta la nata con el azúcar y, aparte, mezcla los quesos hasta que queden cremosos.
  4. Agrega el chocolate blanco derretido a la mezcla de quesos y luego integra la nata con movimientos envolventes.
  5. Vierte la mezcla en el molde y deja reposar en la nevera entre 12 y 24 horas.

“Cuando el mascarpone y el chocolate blanco se encuentran, la felicidad se sirve en cada porción.”

¿Te atreves a hacer tu propia tarta de queso en casa?

Ahora que conoces estas tres recetas, solo queda una pregunta: ¿cuál vas a probar primero? La clásica y cremosa de Azul Mediterráneo, la intensa de Egun-On o la delicada y sofisticada de La Bodeguilla del Bar Jamón.

Sea cual sea tu elección, el Día Mundial del Queso es la oportunidad perfecta para rendir homenaje a este manjar que nos ha acompañado durante siglos. Y si después de probarlas decides que necesitas más queso en tu vida, siempre puedes innovar: ¿qué tal una tarta con queso azul o un toque de miel y nueces?

El queso es vida, el queso es amor. Y en forma de tarta, es simplemente perfecto.

12 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

El secreto mineral del El Grifo Malvasía Colección Seco

Next Story

¿El futuro del vino empieza en AUSTRALIAN VINTAGE?

Latest from NOTICIAS