Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres

Donde Londres aprende a respirar al ritmo de Seúl – Entre el fuego y la calma: Soom Covent Garden redefine la cocina coreana contemporánea

Estamos en noviembre de 2025, en Londres. En el número discreto de una callejuela de Covent Garden, Soom Covent Garden es más que un restaurante: es una conversación entre la tradición coreana y la estética moderna. Aquí, los sabores de Seúl encuentran una pausa inglesa. La propuesta es clara: reinterpretar lo clásico con alma contemporánea sin perder la memoria.

Cómo Soom Covent Garden convierte la tradición en experiencia

Entro un martes cualquiera. Afuera, el mercado bulle con turistas y artistas callejeros; dentro, el aire parece flotar. Curvas suaves, madera clara, una barra que parece más un gesto que un mueble. Nada grita, todo susurra.

La carta, diseñada como una partitura, equilibra precisión y emoción. Kimchi hecho a diario, bulgogi caramelizado con paciencia, mandu que recuerdan la infancia de quienes los preparan. Y, de repente, un guiño: un cóctel con soju y flor de sauco que parece inventado para fotografiar la noche.

Hablar con el chef —un coreano criado entre Busan y Brixton— es descubrir que aquí la autenticidad no se mide por la receta, sino por la intención. “Cocinamos lo que sentimos que tiene sentido hoy”, me dice. Y eso se nota: el fuego sigue siendo el alma, pero la presentación es casi meditativa.


“El silencio también tiene sabor.”

Soom no busca deslumbrar con artificios ni nostalgias prefabricadas. Busca silencio. En una ciudad donde todo compite por atención, este restaurante propone detenerse. Comer lento. Mirar. Respirar.

Los espacios privados se cierran con paneles curvos que evocan templos o refugios. Las mesas son pequeñas, casi íntimas, y el servicio, discreto, parece anticiparse a lo que uno no dice.

By Johnny Zuri

“Hay lugares que no sirven comida, sino tiempo. Soom Covent Garden es uno de ellos.”

La arquitectura del sosiego

El diseño interior parece salido de un sueño zen reinterpretado por un artista escandinavo con alma coreana. Las formas circulares dominan: las lámparas, las mesas, los espejos. Todo apunta a la idea de flujo, de continuidad.

No hay esquinas bruscas. Ni siquiera las paredes parecen querer terminar. En el centro, una barra que funciona como altar y como escenario: allí, el barman prepara tragos con precisión quirúrgica y la calma de un monje.

Curvas, círculos, serenidad.
No hay otra forma de definir el espíritu del lugar.

Elemento Inspiración Sensación buscada
Diseño interior Curvas coreanas y estética escandinava Paz y fluidez
Carta gastronómica Recetas tradicionales reinterpretadas Equilibrio entre memoria y presente
Cócteles Soju, té verde, flor de sauco Frescura, ligereza
Espacios privados Comedores semicerrados Intimidad y conversación
Barra central Ritual contemporáneo Encuentro y contemplación

Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres 1Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres 2Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres 3Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres 4

Soom Covent Garden, esencia coreana en el corazón de Londres 5

¿Qué hace tan especial a Soom Covent Garden?

Tal vez su mayor logro sea no parecerse a nada más. Londres está repleta de restaurantes que buscan reinterpretar oriente con neones o fusionar culturas a golpe de marketing. Aquí no hay espectáculo, hay sutileza.

El nombre “Soom” significa “respiración” en coreano. Y todo responde a esa palabra. La carta, el ritmo, la música suave que parece acompañar el sonido de los cubiertos, el color arena de las paredes.

“Cocinar —dice el chef— es una forma de respirar. Si lo haces rápido, te ahogas.”

Y uno sale entendiendo que ese mantra no es metáfora, sino método.

By Johnny Zuri

“El minimalismo no es ausencia, es presencia afinada.”


Platos que cuentan historias

Hay algo profundamente narrativo en la comida coreana: cada plato lleva consigo un pedazo de historia, una superstición o una familia.

En Soom Covent Garden, el bibimbap se presenta en un cuenco de piedra que mantiene el calor como un abrazo. El japchae llega brillante, con fideos de batata y verduras que parecen pintadas con pincel. El ssam —hojas de lechuga, arroz, carne y condimentos— se convierte en un juego: cada bocado, una composición distinta.

Y luego están los postres, que rompen la línea. El más buscado: cheesecake de yuzu con base de sésamo negro. Tan delicado que parece un haiku.

No es una cocina que busque satisfacer el hambre, sino la curiosidad.


“Cada plato es una respiración distinta.”


La barra: donde la tradición se destila

A muchos les sorprende que Soom dedique tanto espacio a su barra. No es casual. En Corea, el soju es casi una religión líquida. Aquí se honra con respeto y creatividad.

El cóctel insignia, el Soom Highball, mezcla soju artesanal con un sirope de pera asiática y jengibre. Ligero, perfumado, preciso.

También hay infusiones fermentadas, vinos naturales y destilados coreanos poco comunes en Europa. Todo invita a explorar sin prisa.

By Johnny Zuri

“En la barra de Soom se bebe como se medita: despacio, mirando hacia adentro.”


Covent Garden, el escenario perfecto

Soom no podría estar en otro barrio. Covent Garden, con su mezcla de tradición teatral, tiendas boutique y gastronomía ecléctica, es el punto exacto donde el pasado y el presente de Londres se cruzan sin molestarse.

Aquí, entre la Royal Opera House y las calles donde aún se escuchan los ecos de los vendedores de flores, Soom propone otra clase de espectáculo: el del silencio.

Y mientras afuera los turistas se fotografían frente al mercado cubierto, adentro el bulgogi chispea en un pequeño fuego, y el tiempo parece haberse detenido.


“En Soom Covent Garden, el ruido se queda en la puerta.”


Más allá de la comida: el arte de la pausa

Soom no quiere ser un restaurante “coreano moderno” más. Quiere ser una experiencia de atención. De conexión con algo tan básico y olvidado como respirar.

En un mundo que acelera, Soom Covent Garden propone frenar. No como un gesto filosófico, sino vital. Y eso, en 2025, es casi una rareza.

By Johnny Zuri

“El lujo del futuro no será el exceso, sino la calma.”


Preguntas frecuentes sobre Soom Covent Garden

¿Dónde está Soom Covent Garden?
En el corazón de Covent Garden, Londres, a pocos pasos del mercado principal y la Royal Opera House.

¿Qué tipo de cocina ofrece Soom?
Cocina coreana contemporánea con raíces tradicionales reinterpretadas desde la serenidad y la precisión.

¿Es necesario reservar?
Sí, especialmente los fines de semana o para los comedores privados.

¿Tiene opciones vegetarianas o sin gluten?
Sí. La carta está pensada para adaptarse a distintas sensibilidades sin perder sabor ni coherencia.

¿Cuál es el plato más recomendado?
El bibimbap de piedra y el cheesecake de yuzu con sésamo negro son los más celebrados.

¿Qué significa “Soom”?
“Soom” significa “respiración” en coreano, y resume la filosofía del lugar: cocinar, servir y vivir con pausa.

¿Tiene bar independiente del restaurante?
Sí, y vale la pena visitarlo incluso sin cenar: la carta líquida es una oda al soju y a los destilados coreanos.


By Johnny Zuri

“Comer bien es un acto de justicia con uno mismo. Soom Covent Garden lo recuerda en cada plato.”


¿Y si el futuro de la gastronomía no fuera más rápido, ni más caro, ni más global, sino simplemente más humano?
Soom, desde Covent Garden, ya está ensayando la respuesta.

24 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

Ginebra The Sting Small Batch G’Old Tom Gin: sabor clásico y oro líquido

Latest from NOTICIAS