Patatas a la importancia y un buen vino tinto.

Patatas a la importancia y un buen vino tinto. 1
Las patatas a la importancia son un plato muy tradicional y también muy casero, que se prepara por toda la geografía española, si bien sus raíces más profundas parecen encontrarse en la zona norte de Castilla.
Esta que hoy nos ocupa es una versión muy jugosa que nos recomiendan desde «Mercadocalabajio».
Para su elaboración se utiliza fundamentalmente leche, además de las patatas, y es una receta bastante sencilla de preparar. Para dos o tres personas, pueden servir perfectamente tres patatas medianas, también dos dientes de ajo, una ramita de perejil fresco, doscientos ml. de leche fresca, un vaso de agua, media taza mediana de caldo, harina floja, dos huevos para rebozar y sal. Es opcional un poco de cebolla y pimienta.
  Lo primero que hay que hacer es pelar y lavar bien las patatas. Después se cortan en rodajas ni muy delgadas ni tampoco muy gruesas, alrededor de un cm. Una vez que están cortadas se salan y están listas para rebozar, primero con harina y luego, al huevo.
  El siguiente paso es freírlas en abundante aceite de oliva dándoles la vuelta cada pocos segundos, hasta dorarlas ligeramente, tras lo cual se colocan en una cazuela preferiblemente plana. Se pica el ajo y el perejil lo más fino que se pueda y se echa al aceite de las patatas también hasta dorar. Es posible que se quiera añadir cebolla, en cuyo caso hay que añadirla antes que el ajo. Dorada la cebolla y el ajo se añaden el perejil, el caldo y se deja hervir. Cuando ha hervido se añade sobre las patatas.
El último paso es cubrir todo con leche desnatada o agua y leche mezcladas. Se tapa y se deja cocer tres cuartos de hora a fuego lento, tras lo cual se destapa y se sube el fuego para cocer otros quince minutos sin tapa. De esta manera se logra que evapore y espese la salsa.
Una vez preparadas las patatas a la importancia, es muy importante acompañarlas de un vino, por supuesto, tinto. En este caso la recomendación de éste blog es un extraordinario tempranillo con D.O Ribera del Duero, concretamente el “Protos Crianza 2007”Variedades: 100% Tempranillo, especialmente indicado para acompañar asados, carnes guisadas, guisados en general, comida asiática en especial la cantonesa y quesos curados. El Protos Crianza ha de servirse entre 16 a 18º C.

Deja una respuesta

Next Story

UN PLATO: El ceviche

Latest from COCINA