MÁS DE LOS MEJORES VINOS DE 2017
Los mejores vinos de dos mil diecisiete
No es la primera vez que hago una comparativa de los mejores vinos de dos mil diecisiete. Pero en esta ocasión yo no los voy a comparar, solo voy a describir y enumerar cuales han sido algunos de mis favoritos. Queda a vuestra elección decidir cual es o son, de todos ellos, los mejores, pues no me atrevo a tanto. Algunos de ellos los encontrareis en Vinos gourmet
COSAS: MEJORES VINOS
El primero, Abadía Retuerta Selección Singular es el más representativo, puesto que integra la mezcla de los mejores vinos de cada pago con un porcentaje de uva afín al de las primordiales variedades plantadas en el viñedo. Setenta y cinco por ciento tempranillo, quince por ciento cabernet sauvig-non y diez por ciento Syrah. De color colorado oscuro y nariz compleja y fresca, de entrada tiene un intenso toque frutal de frutos colorados. Avejentado entre dieciséis y veintidós meses en barricas de roble francés y americano, la madera le aporta notas de cedro y torrefacción. Es un vino equilibrado, de increíble expresividad premiado en el International Wine Challenge de la ciudad de Londres como el mejor tinto del planeta en dos mil cinco.
Rosé Castillo de Argum
De color Rosa pálido, con tonos piel de cebolla. De aroma Muy floral prevaleciendo las violetas, dulces de fruta roja, gominolas y piruleta. En boca presenta Acidez extensa y equilibrada, glicérico y estructurado. Armonioso y muy persistente. Pruébalo con Pescados y mariscos, arroces, sushi, carnes blancas, arroz.
MÁS DE LOS MEJORES VINOS DE 2017
Tinto Ecológico Joven CHAVAL
Se trata de un Vino tinto D.O. Valencia, elaborado con la pluralidad cien por ciento Bobal. Vendimia a mano de sus propios viñedos. Hacen un seguimiento de la maduración para determinar el instante de vendimia. Vendimia,que hacen de forma manual en caja de fruta de 15kg, y fermentación en depósitos de inox a baja temperatura ocho grados . En vista colorado violáceo, capa media-alta. Nariz: intensas notas varietales que recuerdan a fruta roja fresones silvestres y cerezas, con aparición de matices amentolados. Boca: entrada en boca con acidez muy refrescante, presencia de fruta roja fresca, equilibrado y goloso.
Tiene estos Premios
MEDALLA DE ORO en BERLINER WEIN TROPHY, BERLÍN
MEDALLA DE PLATA en INTERNATIONAL WINE CHALLENGE, UNITED KINGDOM dos mil diecisiete
MEDALLA DE ORO en los PREMIOS ECOVINO
El 24° Concours Mondial de Bruxelles (CMB) se festejó del cinco al siete de mayo en Valladolid y la participación de España se ha saldado con un fabuloso palmarés en el que sobresalen las veintinueve medallas de gran oro.
MÁS DE LOS MEJORES VINOS DE 2017
Mis favoritos de entre los Gran Oro
Aldeasoña dos mil diez Bodega Convento San Francisco
Arzuaga Reserva Singular dos mil once Bodegas Arzuaga Navarro
Castillo Labastida Ermita Santa Lucía dos mil dieciseis Araex Rioja Alavesa
Castroviejo dos mil trece Bodegas Pastor Díaz
Lezcano-Lacalle dos mil doce Bodegas Lezcano-Lacalle
Martínez Alesanco Reserva dos mil trece Bodegas Martínez Alesanco
Raimat cien dos mil quince Codorníu Raventós
Otro de mis favoritos el pasado 2017
Piérola Crianza
Elaborado con viñas de más de treinta años de edad y con rendimientos de producción de no más de cinco.500 kg/ha. De Vendimia manual. Fermentación de uva en depósitos de acero inoxidable con refrigeración incorporada a través de exteriores para sostener temperaturas no superiores a veintiocho grados. Maceración a lo largo de treinta días, con 2 remontados diarios. Crianza:Después de la fermentación maloláctica efectuada en los depósitos de acero inoxidable continúa dieciocho meses con trasiegos semestrales, el setenta por ciento en Roble Americano y treinta por ciento Francés, con barricas de 1 a tres años. En boca es serio en el encuentro, sustancioso y equilibrado, con un buen paso de fruta acompotada y también integrado en maderas torradas y taninos nobles. Regusto potente, largo y con personalidad
MÁS DE LOS MEJORES VINOS DE 2017
TRASLASCUESTAS ROSADO FERMENTADO EN BARRICA
Elaboración: Se escogen las mejores uvas y con menor desempeño persiguiendo la perfecta maduración, para tras un encubado de un día a bajas temperaturas, sangran consiguiendo un mosto robusto que pueda soportar los lances del oxígeno, en su fermentación lenta y pausada en barricas nuevas de Roble Francés con torrados mas profundos a fin de que no sean demasiado dominantes y aporten su dificultad. En estas barricas fermentan a lo largo de veintiún días, hasta el momento en que agotan los azúcares; Desde este instante bastonean cada dos días para poner en suspensión las partes sólidas a fin de que den su esencia, parte terrosa que hallan en el vino, al tiempo que engordan el caldo dotándole de una potente grasa que le va a hacer sedoso en boca.
A los cuarenta y cinco días, sin trasegar, sacan las barricas a la calle con la intención de que pase el año nuevo al ras, con el frío y duro invierno de Castilla para limpiarse y eludiendo que el oxígeno maderice en demasía.